Imagen con fines ilustrativos
Publicado: febrero 1, 2025
El mes de enero cierra con noticias que impactarán el bolsillo de los costarricenses, ya que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) anunció un nuevo ajuste en los precios de los combustibles y del gas para cocinar.
Este incremento, aprobado en el estudio extraordinario de enero 2025, entrará en vigencia en los próximos días, una vez que se publique en el diario oficial La Gaceta.
Aumento en gasolina y diésel
El precio de los combustibles sufrirá modificaciones, con aumentos que afectan tanto a la gasolina súper, la regular y el diésel.
• Gasolina súper: subirá ₡5 por litro, pasando de ₡666 a ₡671.
• Gasolina regular: tendrá un incremento de ₡2, por lo que su precio será de ₡650 por litro.
• Diésel: experimentará el mayor aumento, con un ajuste de ₡10, elevando su costo de ₡560 a ₡570 por litro.
Este ajuste se da en un contexto donde factores como el alza en los precios internacionales del petróleo, el incremento en el valor del dólar y modificaciones en el impuesto único a los combustibles han influido directamente en los costos finales.
El gas de cocina también sube
El gas licuado de petróleo (GLP), esencial en la mayoría de los hogares y en pequeños negocios, tampoco se salva de los aumentos.
El cilindro de 25 libras, que es el más utilizado en las casas costarricenses, pasará de costar ₡7.271 a ₡7.423, lo que representa un incremento de ₡152 colones.
Explicación de Aresep sobre los aumentos
Según explicó Mario Mora, intendente de Energía de Aresep, la aprobación de este ajuste se fundamenta en el análisis técnico de la información enviada por Recope, considerando tres factores clave:
1. Incremento en los precios internacionales del petróleo.
2. Alza en el tipo de cambio del dólar.
3. Ajuste en el impuesto único a los combustibles.
Una vez que el ajuste sea publicado en La Gaceta, los nuevos precios entrarán en vigor de inmediato.
Impacto en los consumidores
El incremento en los combustibles afectará tanto a los conductores como al transporte de mercancías y servicios, lo que podría traducirse en un eventual aumento en otros productos de consumo básico.
Por su parte, el ajuste en el precio del gas de cocina representa un golpe para miles de familias y pequeños negocios que dependen de este recurso para sus actividades diarias.
Los costarricenses deberán prepararse para asumir estos nuevos costos en un inicio de año que ya se perfila como retador en términos económicos.